Historia del diario La
Vanguardia.
La
Vanguardia
es un periódico argentino fundado por Juan B. Justo en 1894 como un
"periódico socialista científico defensor de la clase trabajadora",
que en 1896 se convirtió en órgano oficial del Partido Socialista de la
Argentina.
La Vanguardia fue fundada por Juan B. Justo, Esteban Jiménez,
Augusto Kuhn, Isidro Salomó y Juan Fernández. Salvo el primero, médico
argentino, obreros e inmigrantes europeos.
Sin
conocerse, los fundadores fueron quienes respondieron a la convocatoria
publicada por Justo en el diario La Prensa el 2 de agosto de 1893, que invitaba
"a los presidentes de todas las secciones obreras a concurrir a la
conferencia que se celebrará hoy a las 7.30 PM en el Café Francés, calle
Esmeralda 318, para cambiar impresiones sobre la formación de una Federación y
la creación de un periódico que defienda los intereses de la clase
trabajadora."
Tras varios
meses de esfuerzos por conseguir los recursos económicos y técnicos, el primer
número fue publicado el 7 de abril de 1894. Su primera editorial, escrita por
Justo y titulada "Este país se trasforma”, analizaba desde una perspectiva
marxista la realidad económica y política de Argentina a la que caracterizaba
como capitalista, si no aun plenamente, en vías de su realización completa.
Desde ese
momento el periódico, de aparición semanal los días sábado, fue un centro de
unificación de los núcleos socialistas y obreros que actuaban en Argentina y se
lo considera uno de los principales antecedentes organizativos que convergerían
en la federación del Partido Socialista Obrero Argentino en 1896.
No hay comentarios:
Publicar un comentario